Ir al contenido principal

Dia Internacional de La Paz - 21 de septiembre / International Day of Peace - September 21


PEACE AND SPORT, BE PART OF WHAT MATTERS
EN I FR

PEACE AND SPORT
INTERNATIONAL PEACE DAY

STATEMENT BY THE PRESIDENT AND FOUNDER OF PEACE AND SPORT

When we think of peace, or the absence of it, most of us picture only the conflicts that dominate the headlines. But while the spotlight is on a handful of crises, dozens of others unfold in silence—unseen, unheard, yet devastating millions of lives. Today, the world is facing 59 active conflicts, the highest number since the Second World War. This is not an abstract figure: it means 460 million children growing up amid violence, 122 million people forced from their homes, and more than 300 million depending on humanitarian aid.

 

In such a world, speaking about peace may sound naïve. And yet, if we stop speaking about peace, then violence dominates the agenda. If we stop speaking about peace, we stop believing it is possible. Peace is not just the absence of war. It is the daily practice of dialogue, respect, and cooperation. It requires courage, intention, and concrete action by all, and at every level. This is the call behind the 2025 International Day of Peace’s theme: ‘Act now for a peaceful world’.

 

As we reflect on the International Day of Peace, we must ask ourselves how we can act every day to make peace a reality. One way to act is to recognize that the path to preventing hatred and healing divisions lies in bringing people together, whether to prevent conflict or to reconcile after it. And here, sport can be a decisive force. Sport is not just performance or entertainment it is a powerful tool for prevention, reconciliation, and social cohesion. On the playing field, we learn to cooperate, to respect rules, and to recognize each other as equals.

 

Sport’s potential is recognized in international texts since almost three decades now. Governments have also included sport in their social development plans. The example of Colombia is striking: sport is explicitly integrated into the national plan for “Total Peace” as a tool for social transformation and community building in areas long affected by violence and inequality.

 

But this potential is not automatic. It requires intention. It requires a change of paradigm. Sport must not be limited to performance or entertainment. It must also – and most importantly – be used deliberately to build bridges across communities and create trust.

 

Let us not confine peace to a single day of the year or to a simple commemoration!
Let us change the equation together!
Let us use sport not only to build stronger bodies, but stronger communities; not only to entertain, but to empower. By doing so, we can help millions of young girls and boys grow with the resilience to stand against violence and the confidence to choose peace. If we choose to act, sport can help us plant the seeds of peace before conflict and to cultivate reconciliation in the wake of it.

For more information, contact
communication@peace-sport.org

www.peace-sport.org

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Día Internacional de La Paz - 21 de septiembre

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE Y FUNDADOR DE PAZ Y DEPORTE


Cuando pensamos en la paz, o en la ausencia de ella, la mayoría solo imaginamos los conflictos que acaparan los titulares. Pero mientras la atención se centra en unas pocas crisis, decenas de otras se desarrollan en silencio, invisibles, inaudibles, pero devastando millones de vidas. Hoy, el mundo se enfrenta a 59 conflictos activos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. No se trata de una cifra abstracta: significa 460 millones de niños que crecen en medio de la violencia, 122 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares y más de 300 millones que dependen de la ayuda humanitaria.


En un mundo así, hablar de paz puede parecer ingenuo. Sin embargo, si dejamos de hablar de paz, la violencia domina la agenda. Si dejamos de hablar de paz, dejamos de creer que es posible. La paz no es solo la ausencia de guerra. Es la práctica diaria del diálogo, el respeto y la cooperación. Requiere valentía, intención y acciones concretas de todos, a todos los niveles. Este es el llamado que subyace al tema del Día Internacional de la Paz de 2025: «Actuar ahora por un mundo en paz».


Al reflexionar sobre el Día Internacional de la Paz, debemos preguntarnos cómo podemos actuar cada día para hacer de la paz una realidad. Una forma de actuar es reconocer que el camino para prevenir el odio y superar las divisiones reside en unir a las personas, ya sea para prevenir un conflicto o para reconciliarse después de él. Y en este sentido, el deporte puede ser una fuerza decisiva. El deporte no es solo rendimiento o entretenimiento, sino una poderosa herramienta para la prevención, la reconciliación y la cohesión social. En el campo de juego, aprendemos a cooperar, a respetar las reglas y a reconocernos como iguales.


El potencial del deporte se reconoce en textos internacionales desde hace casi tres décadas. Los gobiernos también han incluido el deporte en sus planes de desarrollo social. El ejemplo de Colombia es impactante: el deporte está explícitamente integrado en el plan nacional para la «Paz Total» como herramienta para la transformación social y el desarrollo comunitario en zonas afectadas desde hace tiempo por la violencia y la desigualdad.


Pero este potencial no es automático. Requiere intención. Requiere un cambio de paradigma. El deporte no debe limitarse al rendimiento o al entretenimiento. También debe, y lo más importante, utilizarse deliberadamente para tender puentes entre las comunidades y generar confianza.


¡No limitemos la paz a un solo día del año ni a una simple conmemoración!

¡Cambiemos la ecuación juntos!

Utilicemos el deporte no solo para construir cuerpos más fuertes, sino también comunidades más fuertes; no solo para entretener, sino para empoderar. Al hacerlo, podemos ayudar a millones de niñas y niños a crecer con la resiliencia necesaria para oponerse a la violencia y la confianza para elegir la paz. Si decidimos actuar, el deporte puede ayudarnos a sembrar las semillas de la paz antes del conflicto y a cultivar la reconciliación después de él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundasosade realiza acto en el Dia Internacional de la Mujer / Fundasosade holds event on International Women's Day

Plaza Maria Trinidad Sanchez Santo Domingo, República Dominicana. - La Plaza Maria Trinidad Sánchez, ubicada en la esquina formada por las calles 19 de marzo con Mercedes en la Ciudad Colonial de la Primada de América, fue el lugar ideal escogido por el Comité Director de la Fundación Solidaridad, Salud, Deporte y Educación, entidad conocida por las siglas de Fundasosade , para celebrar el Día Internacional de la Mujer este 2025. Esta Plaza Maria Trinidad Sánchez es un emblemático lugar dedicado a esa heroína que tuvo en sus manos la confección de la primera bandera Directivos Fundasosade dominicana la que sirvió de pendón a la lucha libertaria que inicio un 27 de febrero del 1844. En la ocasión la actividad inicio con la introducción de parte del licenciado Jose Rafael Suárez Morales, Coordinador General del Voluntariado de la Fundasosade , del programa que regiría el acto a la vez que resalto el significado de la importante fecha mundial. Acto seguido se escucharon las notas de nuest...

FUNDASOSADE EN REUNION DE COORDINACION DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LAS ARTES MARCIALES COPA CONSTITUCION 2024 / FUNDASOSADE AT THE COORDINATION MEETING OF THE NATIONAL MARTIAL ARTS CHAMPIONSHIPS CONSTITUTION CUP 2024

 FUNDASOSADE EN REUNION DE COORDINACION DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LAS ARTES MARCIALES COPA CONSTITUCION 2024 De izquierda a derecha Israel Caraballo, Fanny  Mendoza, Jaime Casanova y Frankbel De León San Cristóbal, Republica Dominicana.- Para el próximo 4 de noviembre está prevista la realización de los Campeonatos Nacionales de las Artes Marciales en esta ciudad con opción a la Copa Constitución para rememorar la firma de la Carta Magna que rige a la nación dominicana desde un 6 de noviembre del 1844. Por esta razón fue realizada una reunión de evaluación y coordinación de las diferentes actividades que envuelve el evento en cuestión como es la convocatoria, inscripciones, invitaciones, montaje del escenario de combates, seguridad, alimentación, resultados, premiación y difusión del certamen atlético donde verán acción atletas de las diferentes provincias del país. Las acciones competitivas tienen prevista su realización en las instalaciones de multiuso Ciro Pérez de ...

Fundasosade participa en taller de Registro, habilitacion rendicion de cuentas / Fundasosade participates in a workshop on Registration, enabling and accountability

Santo Domingo, Republica Dominicana.- Las Organizaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que reciben asignaciones del Ministerios de Deportes y Recreacion (Miderec), previa convocatoria, participaron en el taller de capacitacion bajo el titulo "Registro, habilitacion y rendicion de cuentas" Omar Mendez La actividad fue realizada en el Salon James Rodriguez del Ministerio de Deportes y Recreacion con la participacion de mas de 30 fundaciones las que recibieron las instruciones de capacitados expertos del Ministerio de Economica, Planificacion y Desarrollo (MEPyD) y de la Camara de Cuentas de lka Republica Dominicana (CCRD) Al efecto los señores Omar Mendez y Rafael Diaz hicieron de sus respectivas exposiciones una fuente de informacion para los presentes a la vez que Rafael Diaz respondieron las diferentes inquietudes y perguntas de los asistentes con ejemplos practicos en los tres renglones para los que fueron convocados. Por la Fundacion Solidaridad, Salud, Deporte y Educacion (F...